miércoles, 1 de agosto de 2018

Cambios y continuidades en el área industrial de Merlo

El objetivo de esta actividad es identificar y localizar las industrias en el Partido de Merlo, y así desarrollar problemáticas asociadas a los cambios en la industrialización a escala local.
Para ello utilizaremos el programa Thinkling, el cual nos permite intervenir una imagen base a través de la inserción de textos (en diversos formatos), imágenes, videos y links a otros sitios.

La actividad se llevará a cabo en grupos de hasta cinco integrantes.

Primer paso: localizar una fábrica o área fabril en la imagen satelital correspondiente al área céntrica de Merlo, disponible en nuestra imagen base de Thinglink



Para comenzar a utilizar el programa Thinklink pueden guiarse por los siguientes tutoriales:




A partir de lo visto en clase, en la imagen se distinguirán los distintos elementos como calles, rutas, vías férreas y centros fabriles. A partir de la forma y tamaño de las manzanas, así como por asociación y patrón, podrán identificar el uso del suelo que se realiza. Pueden guiarse también por el sitio Google Maps.

Una vez identificada la fábrica, se la marcará con un punto. Cada grupo utilizará un color distinto para este punto. 


Segundo paso: en la fábrica elegida, se insertará información referida al establecimiento, el cual puede ser un link hacia una noticia o video, o una imagen con su correspondiente epígrafe.


Tercer paso: se presentará una problemática actual relacionada con esa fábrica. Se la describirá en un párrafo corto. Para ello se partirá de las siguientes preguntas: 

-          ¿Dónde se ubica el caso elegido?
-          ¿Qué origen tiene ese establecimiento?
-          ¿Qué otras actividades se realizan en las cercanías?
-          ¿Qué conflicto se describe en la noticia elegida?
-     ¿Qué relación tiene la noticia elegida con las políticas de desindustrialización?
Cuarto paso: presentar el texto producido.