Esta estrategia didáctica – cuyo
nombre ya nos adelanta de qué se trata: investigar o indagar en la web-
consiste básicamente en elaborar secuencias didácticas desde el enfoque del
aprendizaje por proyectos pero a través de la utilización de recursos provistos
por Internet.
Se plantea una tarea final (una
presentación multimedia, la reseña de un libro, la escritura de un texto
ficcional o uno periodístico, etc.) a la cual los estudiantes deberán arribar
realizando grupalmente subtareas que requerirán de la consulta de recursos de
la web previamente seleccionados por el docente.
Esta estrategia didáctica fue
ideada y patentada como tal por el pedagogo (y arquitecto) estadounidense
Bernie Dodge, en el año 1995. Un aspecto clave que el autor destaca con respecto
a la WebQuest es la necesidad de que implique que el estudiante haga algo con,
transforme la información. Es decir, no es una estrategia centrada en la
búsqueda de la información, sino en su tratamiento. Dice el autor:
La idea clave
que distingue a las WebQuests de otras experiencias basadas en la red es la
siguiente: Una WebQuest está elaborada alrededor de una tarea atractiva y
posible de realizar que promueve pensamiento de orden superior de algún tipo.
Tiene que ver con hacer algo con la información. El pensamiento puede ser
creativo o crítico y comprende solución de problemas, juicio, análisis o
síntesis. La tarea debe ser algo más que simplemente contestar preguntas o
repetir mecánicamente lo que se ve en la pantalla. Idealmente, la tarea es una
versión en menor escala de lo que los adultos hacen en el trabajo, fuera de las
muros de la escuela.
Fuente: www.eduteka.org
Hay muchos recursos, completos y
claros, para profundizar sobre este tema en la Web. Aquí van algunos enlaces para comenzar a trabajar con una WebQuest:
"¿Qué es una WebQuest?" (Material
elaborado por la Universidad de Málaga)
Para leer: Una estrategia de aprendizaje por descubrimiento basada en el uso de Internet
Geoquest
Las geoquest son un tipo particular de Webquest y están orientadas a consultas y trabajos que incluyan información espacial.
Según Vivancos Martí (2006) las geoquest son actividades geointeractivas porque ponen en relación información geográfica general con herramientas interactivas de la webmapping. Según el autor el desarrollo de las geoquest tiene que ver con los avances de herramientas como Google Maps y Google Earth.
Ejemplo de Geoquest:
La vuelta al mundo en 80 minutos
Geoquest
Las geoquest son un tipo particular de Webquest y están orientadas a consultas y trabajos que incluyan información espacial.
Según Vivancos Martí (2006) las geoquest son actividades geointeractivas porque ponen en relación información geográfica general con herramientas interactivas de la webmapping. Según el autor el desarrollo de las geoquest tiene que ver con los avances de herramientas como Google Maps y Google Earth.
Ejemplo de Geoquest:
La vuelta al mundo en 80 minutos
Bibliografía
Vivancos Martí, J. "Earthquest y Geoquest: dos propuestas de actividades geointeractivas” Comunicación a las Primeras Jornadas sobre Webquest, Barcelona 10-11 de marzo de 2006. Disponible en http://www.xtec.net/~jvivanco/80minuts/earth&geoquest_es.pdf (Consultado julio 2013)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario